La verdad es que esta pregunta no tendría ningún tipo de sentido si no fuera por las declaraciones que ayer hacía el director de contenidos de pago de la plataforma digital, Alex Martínez. Durante la presentación de la nueva programación de Digital + comentó que "la TDT ha tenido un arranque espectacular", pero que después vendrá la frustración del espectador tras comprobar que "hay muchos canales de relleno". Además se alegraba de la llegada de la TDT pues así podremos saber lo bueno que es Digital + al comparar.
Estas declaraciones se podrían considerar normales en cierta medida si no fuera porque la plataforma de pago ha incorporado ya varios de estos canales que ellos consideran de relleno a su dial y en los próximos dias se espera la incorporación, según Mundoplus, de casi la totalidad de los canales de TDT, Net TV y VEO TV incluidos. Actualmente se está en conversaciones incluso con Telecinco para que la cadena de Fuencarral vuelva a Digital + acompañada de sus dos canales TDT (Telecinco Estrellas y Telecinco Sports) y de, posiblemente, un canal dedicado enteramente al reality show de turno que programe esta cadena (Gran Hermano, La Casa de Tu Vida, Operación Triunfo,...). En definitiva, aparece por fin aquel canal que estaba dentro de las quinielas para incorporarlo a la TDT pero que finalmente parece ser que va a la plataforma, y por lo tanto, será de pago.
No se entiende muy bien, por tanto, como esta persona puede tachar de relleno a muchos de los canales que su propia empresa los está incorporando a su oferta. ¿Qué opinarán de esto sus abonados?
Lo que está claro es que, pese a los comentarios de esta persona, la plataforma si ve un competidor claro en la oferta de la TDT pues de otra manera no se molestaría en incorporar todos estos canales cuando no tiene obligación de hacerlo. Obviamente se trata de una estrategia para que el abonado de Digital + no tenga la tentación de salir de la plataforma para zappear por los canales de TDT. Si los tiene al alcance de su mando de Digital +, seguirá dentro de la plataforma. Igualmente supone una buena publicidad para esta empresa puesto que de todos es bien sabido que la TDT no llega al 100% de la población y que en muchos casos, aún estando dentro de la zona de cobertura, es necesario proceder a la adaptación de la antena comunitaria, comprar el decodificador, etc... por lo que si Digital + me ofrece todos esos canales, me simplifica el acceso a los mismos. Y además, sus, estos si, competidores directos, como el cable o la televisión por ADSL si que los ha incorporado ya a su oferta.
Es lógico que la TDT no se pueda comparar a la oferta de Digital + o de cualquier otra plataforma digital de pago. Como comentaba ayer en un foro, es como intentar comparar al Real Madrid con el equipo de mi pueblo. No es comparable de ninguna forma. Es algo que sobraba. La TDT es una tecnología que ha llevado a la televisión de nuestro país al siglo XXI. Es la digitalización frente a lo analógico, con todas las ventajas que ello acarrea (interactividad, mejora en la calidad de imagen y sonido, multiplicación por 4 del número de canales disponibles,...). Gracias a la TDT muchas personas que nunca han tenido la posibilidad de estar informadas con un canal 24 horas de noticias, ahora lo están. Tendrán más oferta de canales GRATUITOS. Canales temáticos. Claro que otra cosa es la calidad, que no es lo mismo que la cantidad. Simplemente tenemos la televisión que vemos. Si "Aquí no hay quien viva" lo siguen un 30% de los espectadores y "Roma" un 8%, las cadenas van a seguir programando "Aquí no hay quien viva" o similares. Eso está claro.
El martes pasado comenzó la cuenta atrás para la TDT local en Andalucía, la comunidad con mayor número de demarcaciones de España, que supondrá un total de 248 canales de televisión local que podrían comenzar a operar a principios de 2007. Y otro tanto ocurre en la mayoría de comunidades, lo que aumentará en 8 canales al menos en cada ciudad la oferta actual, esta vez con canales próximos al ciudadano (autonómicos y locales). A medida que vayan quedando canales analógicos libres tras el apagón, se podrá usar para muchos canales digitales más... en definitiva, tendremos la televisión que queremos, las audiencias manda, más o menos de calidad, pero en definitiva, la TDT supondrá el acceso a la sociedad de la información a muchas personas, dejará abierto el uso de la televisión de alta definición y posibilitará el uso de nuuevas aplicaciones con dispositivos móviles. Un cambio tecnológico que mal que les pese a los señores de Digital +, ha llegado a la población española. La televisión digital circula gratis por los aires de España. Se siente....