Si yo hubiera sido el encargado de relanzar la TDT en nuestro país hubiera hecho lo siguiente:
La transición hasta el apagón la hubiera realizado de la siguiente manera:
El territorio que ya tiene cobertura TDT lo apagaría analogicamente hablando a finales del 2006. Después de Junio del 2006, el resto de zonas que fueran entrando en cobertura las iría apagando en un plazo de seis meses desde la fecha de entrada.
Por supuesto que no hubiera otorgado ninguna licencia analógica el año pasado. No tendría sentido.
El reparto de canales nacionales hubiera sido el siguiente:
TVE La Primera
TVE La 2
Canal 24 Horas TVE
TeleDeporte
Canal Docu TVE
Canal Clásico TVE
Clan TV / TVE 50 años
Parlamento TV / Canal Ciudadano
Antena 3 TV Simulcast con la emisión en analógico.
Telecinco Simulcast con la emisión en analógico.
Cuatro El heredero de Canal +. Sólo emisión por TDT. No creo que Sogecable, pudiendo distribuirlo también por Digital + tuviese graves problemas económicos por este tema. Canal + analógico podría usar contenido de Cuatro hasta el apagón total.
Canal FORTA Sería un canal gestionado por las televisiones autonómicas donde programarían producción propia de dichas cadenas, pero con audiencia nacional. Las emisiones de televisiones con dos idiomas oficiales irían en dual (lengua propia y español, o castellano, o como queráis llamarlo) y subtítulos. Serviría para conocer la programación de otras comunidades, conocer mejor su lengua, su cultura, y además, una nueva fuente de ingresos que nunca viene mal para la televisión autonómica. ¡Arrayán a nivel nacional! ;-)
Net TV
VEO TV A estas, obviamente, se les respetaría la licencia que poseen para emitir por TDT.
Y el resto de canales que quedan libres, se otorgarían por concurso a todas aquellas empresas que los solicitaran, con preferencia a aquellas que propusieran canales temáticos con contenido novedoso en TDT.
Obligar por ley a que las plataformas digitales (satélite, cable, etc...) incluyeran todos estos canales en sus parrillas a cambio de una reducción, por ejemplo, en los impuestos tal y como se ha hecho con el IVA recientemente.
Que todas las empresas e instituciones participantes en la TDT formaran una bolsa común para costear la adaptación de antenas de todo aquel que lo solicitara, obligando a que dicha instalación la realizaran instaladores acreditados con control de precios.
Está claro que todo esto es muy fácil sin presiones económicas, políticas, etc..., pero puestos a imaginar, lo hubiera hecho así. ¿Y vosotros?