sábado, 3 de junio de 2006

Medio año de TDT

Repasemos en este post que tenemos después de seis meses de TDT (gratuita) en España, a nivel nacional.

Durante este tiempo hemos visto nacer a la Sexta, y a pesar de que la mayor parte del público que la ha seguido ha sido a través de TDT dada su escasa cobertura inicial, la gente de Emilio Aragón ha hecho muy poco por la TDT en este tiempo. Su obsesión principal ha sido la cobertura en analógico y el Mundial, ambas cosas estrechamente relacionadas. Esta obsesión por abrirse espacio en el estrecho mundo analógico no les ha hecho ver que tienen un mundo amplio en lo digital, y siguen con su carta de ajuste en su segundo canal. Decepcionante la Sexta en este y otros aspectos. Nos contó Contreras que el nuevo canal comenzaría en mayo, pero como dice la canción, "las palabritas se las lleva el viento...", aunque hoy en dia las hemerotecas digitales digan lo contrario.

Todo lo contrario podemos decir de VEO TV, la generalista digital nacida en época Aznar y que, pese a tener un comienzo un tanto desaprovechado, con escasísimas horas de programación (los fines de semana eran de juzgado de guardia), ultimamente se han puesto las pilas. A raiz de una entrevista de Pedro J. Ramirez con Zapatero no hace mucho, esa cadena se ha visto renacer. Desconozco de qué hablaron, aunque la tele estuvo en la conversación. VEO TV renació con la primavera y tras añadir informativos a su oferta y algún que otro programa interesante, así como películas en versión original y grandes clásicos, se ha convertido en una televisión interesante para cierto sector del público. Se les ve con ganas y eso, a la larga, tendrá su recompensa.

VEO TV no se queda ahí. Su segundo canal, ocupado temporalmente por Intereconomia TV desde noviembre, pasó ayer a ser gestionado por Sony, y en el que tendremos un temático de entretenimiento familiar. Sony Entertaiment Television en VEO, que es el nombre oficial, le da ya a la TDT un aire más comercial.

También se ha movido, aunque menos, la otra generalista aznariana, NET TV. El movimiento viene a partir de su segundo canal, Fly Music. Sus inicios no eran muy alentadores, pero pasó a estar gestionado por Europroducciones y desde entonces ha renacido, convirtiendolo en un canal musical muy a tener en cuenta.

Sin embargo NET TV sigue emitiendo programas reciclados de la televisión local de Vocento, Punto TV, y no termina de cuajar. Su idea es clara: gasto mínimo hasta que sea rentable.

Otros que no se les ve muy por la labor y que practicamente no han evolucionado desde noviembre son los canales digitales de Telecinco. Por una parte Telecinco Estrellas sigue emitiendo interminables series como Hermanas, Médico de Familia y similares, lo que provoca que si estas series no se encuentran dentro de tus favoritas, al ser un canal tan poco variado, ni te pares a mirarlo. Reconozco que no he visto ni un solo capítulo entero de los emitidos en este canal.

Telecinco Sport tampoco ha mejorado demasiado, aunque ya se ha utilizado para emitir alguna carrera de superbikes en exclusiva dentro de este canal y algún que otro programa deportivo, principalmente de motor. Decepcionó mucho que al inicio de la temporada de Formula 1, no apostaran en la empresa de Fuencarral por introducir en este canal los entrenamientos de Fórmula 1. Parece ser que el gasto era excesivo para posiblemente un retorno nada interesante. No se.

Antena 3 más o menos igual, aunque sus canales ya son más variados, y últimamente se les ve con ciertas ganas de plantear .neox y .nova como canales complementarios a su oferta analógica. Interesante la posibilidad que ofrecen estos canales de ver programas de Antena 3 en otros horarios, como ocurre con Shin Chan o Buenafuente, en .neox. Parece ser que andan en San Sebastián de los Reyes ocupándose de hacer algo novedoso con estos canales, aprovechando material desechado de programas de Antena 3 y utilizarlos en los canales digitales para hacer prolongaciones de los mismos. Por ejemplo, cuando finalice El Diario de Patricia, en los canales digitales se podrá ver el postprograma, con la opinión de los participantes, sus reacciones posteriores, etc... Seguro que tendrán público para esto. Veremos como se desarrolla finalmente.

Sogecable no ha variado absolutamente en nada. 40 Latino sigue con su cansino bucle de videos. Independientemente de los gustos musicales de cada cual, el número de videos es escaso por lo que no es extraño que cada vez que pasas por allí veas el mismo video. Poco contenido variable. De todas formas, la idea es esa. Ya se sabe que al enemigo ni agua. De todas formas se agradece que al menos hayan rellenado ese espacio con algo potable.

CNN+ en su línea. Tampoco se puede pedir más. Cumple con su cometido, aunque le hace falta un cambio de imagen. Como todo canal de noticias, como complemento viene bien. La verdad es que, para la TDT, todo un lujo.

Y finalmente, RTVE, que tras el esfuerzo inicial tampoco ha hecho mucho más. De cualquier manera, viendo los vientos que corren por el ente, casi que nos podemos dar con un canto en los dientes. Muy buen canal el correspondiente a Clan/50 años, Teledeporte cumple con su cometido y 24 Horas dentro de la línea de lo comentado para el de noticias de Sogecable.

En general, el uso técnico de la TDT, podemos decir que igualmente decepcionante. Me atrevería a decir que aún no se ha metido nada en formatos 16:9 o dolby 5.1. Salvo uso esporádico de un segundo canal de sonido por parte de Cuatro o TVE, por lo demás parece que vamos a tener que esperar a que llegue Sony a Veo para poder disfrutar de la tecnologia digital a pleno rendimiento, pues este canal ha prometido desde el primer momento, VO en todos sus programas, subtítulos y sonido e imagen en condiciones.

El uso de las guias de programación (EPG) bastante desastroso. Están más tiempo estropeadas que funcionando, o cuando existen no aportan casi nada de información (ejemplo del canal 24 horas de TVE).

El gobierno tampoco ha hecho mucho por apoyar a la TDT. Diriamos que, en la práctica, no ha hecho absolutamente nada, salvo iniciarla.

En resumen, en cuanto a canales podemos decir que se va conformando una plataforma atractiva, aunque aún muy lejos de lo que puede llegar a ser. La cobertura sigue siendo practicamente la misma, con lo que tenemos a un 20% de españoles fuera de la TDT (¿quien dice que va a eliminar la brecha digital?) y sin ningún tipo de solución a corto plazo.

¿Futuro? pues el inicio del segundo canal de la Sexta, del que aún no se sabe absolutamente nada. Aumento de cobertura (poquito a poco hasta el 2010) y de audiencia (veremos como incide el Mundial en ella). Y poco más, esperar a las autonómicas y locales en la mayor parte de España.
Powered By Blogger