La realización de este weblog me está llevando a plantearme muchas cuestiones de futuro respecto de la televisión. Y es que cada vez la tan traida y llevada web 2.0 está haciendo más difusa la separación entre la televisión tradicional e internet.
Hace unos dias me preguntaba qué era un canal de tv, y si a cualquier cosa ya se le puede llamar así. La verdad es que a pesar de ser muy crítico en dicho post con el sitio en cuestión, todo esto hace que te plantees cosas como ¿qué es verdaderamente un canal de televisión?
Cuando Fraga inauguraba la UHF hace unos años no habia excesiva diferencia a lo que sucede hoy con la TDT. Como muchos aparatos de televisión no tenían sintonizador para esas nuevas frecuencias, había que comprarse un aparatito que te lo sintonizara. El cambio de antena era obligatorio también. Nada nuevo a lo que sucede hoy.
Andan los foros revueltos por la pérdida del Canal 50 Años de TVE. Y es que ese canal sólo funciona para celebrar el aniversario de nuestra televisión pública, por lo que en 2007 dejará de deleitarnos en la nueva TDT. La verdad es que se trata de una pérdida importante, pero no lo será tanto si RTVE por fin se anima a publicar su archivo en Internet. Como dice Bono, a nadie le amarga un dulce, y lo ideal sería que el canal siguiera y además que tuvieramos el archivo en Internet, pero es que si lo pensamos bien y ese archivo se hace realidad alguna vez, ¿para qué queremos un canal de televisión? ¿Cuanto tiempo tendría que esperar en un canal de este tipo a que pusieran algún programa de mi interés? ¿Meses? ¿Años? ¿Y si finalmente el dia que lo emiten no puedo verlo? Estamos sin duda alguna delante de un avance tecnológico que no es más que un invento del pasado. La televisión como la conocemos hoy en dia, por muy digital que sea, es un atraso.
Muchos no quieren la televisión por internet, por desconocimiento principalmente, achacando mala calidad. Obviamente, yo prefiero ver Interneox en Antena.Neox antes que verlo en Zappinternet. Sin embargo, si yo me descargo el programa en alta calidad lo podré ver sin ningún problema y mejor incluso que lo que me pueda ofrecer la televisión actual. Nuestros actuales anchos de banda ya permiten hacerlo sin excesivos problemas, y puedo verlo cuando quiera, como quiera y donde quiera, pararlo cuando me apetezca, etc, etc... ¿para qué estar pendiente de a qué hora lo ponen? Sobre todo teniendo en cuenta la locura de contraprogramación con las que las cadenas de TV nos deleitan ultimamente.
La televisión que hoy todos conocemos quedará para emisión de eventos en directo y poco más. Series de televisión, programas grabados y todo lo que no depende del tiempo como tal, no tiene sentido hoy en dia que sea emitido por un canal de distribución caduco y obsoleto.
En España tenemos la ventaja que según de qué temas hablamos, vivimos tres o cuatro años más atrás que ciertos paises, y permite ser en cierta medida, un visionario. No voy a cansar más con el tema de que en USA las cadenas de televisión ofrecen ya de forma gratuita la posibilidad de ver sus "shows" por Internet, cuando en España aún hay cadenas de televisión nacidas hace meses que tienen webs que dan pena verlos.
Afortunadamente ya hay pioneros en esto de usar la red para distribuir sus productos. La única diferencia con las grandes productoras de nuestro país es simplemente de presupuesto, porque en imaginación y buen hacer, posiblemente hasta saldrían ganando. Yo personalmente estoy esperando cada semana a un nuevo episodio de Que Vida más Triste, y tengo la seguridad que salvo causa de extrema gravedad, dificilmente me voy a perder un episodio de la serie. Otros ejemplos pueden ser Ravennius con su informativo que ilumina aquellos territorios de la realidad que se mantienen ocultos a la luz de la información o el mencionado Interneox. A través de Entubados estamos intentando seguir la pista de todos estos nuevos creadores, pues esa es la otra batalla que nos quedará en esta nueva televisión, la organización de lo que puede ser una producción de video universal, que esté canalizada a través de algunas plataformas que nos permitan mantener el orden, y lo mismo que hay agregadores o lectores de RSS, debemos comenzar ya a pensar en programas que nos permitan controlar lo que se avecina.