lunes, 2 de octubre de 2006

A cualquier cosa llaman canal de TV

Primero fueron los portales. Cualquier web era un portal. Todo el mundo tenía portales.

Después fueron los weblogs. Cualquier web era un weblog. Todo el mundo tenía weblogs.

Y ahora, todo el mundo tiene un canal de TV. Pones un par de videos en una página web y ya te lo venden como un canal de TV. Que me parece muy bien. Se nota que hay interés por el vendernos la multimedia y por hacernos llegar un nuevo concepto de televisión. De acuerdo que la televisión ya no puede ser unidireccional, que pongan lo que ellos quieren y nosotros nos tragamos lo que les apetezca, cuando les apetezca y como les apetezca. Pero de ahí, a que ya cuatro videos sean un canal de televisión, va un trecho.

Me refiero a una noticia que veo en Satelinfos con un título espectacular: Se lanza un canal español de TV por Internet sobre el mundo del motor. Obviamente, es algo que me interesa (de ahí este weblog), así que me lanzo raudo y veloz a ver dicho canal, y descubro que es un web con videos (eso si, de bastante calidad), pero simplemente eso, videos. El supuesto canal de TV es Supermotor TV y en él, nada más entrar podemos ver una especie de noticiero de las novedades del motor. Hasta ahí, ok. No hay problema. La televisión del PSOE sería algo similar. Parece ser que el Flash está sustituyendo poco a poco al streaming de toda la vida en esto de emitir por internet. Nada que objetar. El problema viene cuando el video del noticiero termina y... todo termina... Si quiero seguir viendo algo, tengo que elegir otro video de los que hay y así sucesivamente.

La verdad es que yo no soy un entendido de esto, ni pretendo serlo, pero de ahí a que esto se llame canal de TV, me parece un poco, pretencioso.

Así que no estaría mal que eso tuviese una continuidad, y que cuando terminara el video de las noticias, enlazaran videos de otras cosas, reportajes, etc... ¿Diferencia? Pues poca la verdad. Pero es que si no, ¿a qué llamamos canal de televisión?
Powered By Blogger