La apuesta de Televisión Española por la diversión, la educación y la información de los más pequeños introduce cuatro nuevos programas a partir del próximo 11 de septiembre e incluye películas de acción y ficción los fines de semana.
A la programación habitual de "Comecaminos" se suman nuevos programas destinados a mostrar a los niños de entre 7 y 11 años el mundo que les rodea. "La trituradora", "Mundodada", "Enredados" y "Los piojos", nuevas películas y series de ficción y animación completan la programación de Clan TVE.
La trituradora: la primera mirada al mundo
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3404/40/320/et2.jpg)
Es un informativo compuesto por cuatro mini reportajes que abarcan temas de economía, política, medioambiente, cultura, ciencia... de una forma asequible para los niños. Se trata de buscar una perspectiva novedosa, una mirada divertida y creativa sobre temas más o menos serios y promover la reflexión.
La interactividad de los jóvenes telespectadores está asegurada a través de un buzón de noticias al que podrán enviar sus correos electrónicos y describir su mundo para convertirlo en la última exclusiva...
Mundodada: un gruñón muy interesante
Es un espacio para tratar los más diversos temas a través de la mirada del gruñón Dadá. Los carnavales, los campamentos de verano, el fin de curso, la llegada del frío, del amor... y desde luego, el inexplicable comportamiento de los mayores ocuparán el tiempo de “Mundodada”
Enredados: la red del Siglo XXI
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3404/40/320/et5.jpg)
Es un programa que ayuda a los niños a familiarizarse con la que será su herramienta de trabajo fundamental: Internet. Además de buscar las páginas más interesantes, el objetivo es enseñar a los pequeños a crear con el ordenador: chatear, mandar correos electrónicos, escribir su propio blog...
Los piojos: dos muchachos muy curiosos
Visten traje de chaqueta, sudadera de color, zapatillas a juego y una camiseta con una gran interrogación, y es que Andrea y Javier, “Los Piojos”, son dos reporteros exclusivos de Clan TVE que buscarán respuestas a las preguntas que se hacen muchos niños. Además, estos chicos no entienden de acreditaciones. El presidente del Gobierno, un ministro, el goleador de la liga o el actor infantil de la serie de éxito... Nadie está fuera del alcance de “Los piojos”.
Clan de cine: tiempo de héroes y villanos
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3404/40/320/1.jpg)
A partir de septiembre se estrenará también el espacio “Clan de cine”. En la sobremesa de los fines de semana los niños podrán ver los títulos de animación y ficción infantil más emblemáticos: “Alicia en el país de las maravillas”, “Robin Hood”, “Mary Poppins”, “Mr. Magoo”, “La bruja novata”…, así como otros de reciente producción: “Los reyes magos”, “El rey de la granja”…
Los fines de semana, la programación se completa con el espacio “¿Lo ves conmigo?”, que permite a padres e hijos disfrutar juntos de programas que significaron un hito en la historia de la televisión como “La bola de cristal”, “Cajón desastre” o “El gran circo de TVE”.
Nuevas series de ficción y animación
A partir de septiembre, Clan TVE estrena series de animación (Dragones de bolsilo, Edebits, Iron Kid, Pitt and Kantrop, The Gnoufs, BB3B, Webdriver, Dinosaurios, Alienators, Cazadores de dragones y Scruff). También incluye series de producción propia (Tom, Narigota, Marco y Gina, Nicolas, 10+2, Fix y Foxi...)
En el apartado de ficción, también habrá estrenos a partir del 11 de septiembre: Doctor Who A.I y II y Renegade.com se unen a Felicity, que continúa emitiéndose este año.
Estos nuevos programas completan la oferta del primer año de Clan TVE incluida en un espacio contenedor diario, “Comecaminos”, donde las series de animación conviven con distintas y variadas secciones como noticias contadas con humor (“El sabelotodo”), manualidades (“Mano loca"), naturaleza y aventura (“Livingston & Co.”), cocina y nutrición (“Chúpate los dedos”), libros y cine (“Cuéntamelo todo”), moda y complementos (“Moda mazo”), aficiones (JOVIS, S.A.), futuro y nuevas tecnologías (“Soy un ciborg”), magia (“Un agujero en el sombrero”) o música (“dar la lata”).
NP@TVE