jueves, 22 de diciembre de 2005

No crear expectativas

Ultimamente en el mundo de la televisión estoy oyendo muy a menudo esta frase: "No crear expectativas". Cuando iban a lanzar Cuatro, pudimos ver en sus documentales de "Así nace Cuatro" como desestimaban una idea publicitaria pues podría crear falsas expectativas. Y la verdad es que no les faltaba razón, pues estamos viendo como las audiencias de Cuatro caen en picado desde sus inicios. Hubiera sido mejor empezar peor e ir subiendo poco a poco. Da más moral.

Con la TDT puede suceder algo parecido. Posiblemente se ha creado una expectativa a su alrededor y cuando tenemos la posibilidad de verla con nuestros propios ojos, nos llevamos una pequeña decepción.

Es posible que desde este weblog hayamos creado esa expectativa. No era nuestra intención. Como cualquier otro usuario deseábamos que la TDT fuera impresionante, que cualquiera que lo viera en casa del vecino no dudara en adquirir rapidamente un receptor para poder verla también. Nada más lejos de la realidad.

La tecnología en la que se basa la TDT es intachable. Una excelente calidad de sonido e imagen, siempre que estemos relativamente cerca del repetidor y que nuestra instalación casera no sea demasiado vieja. Pero fuera de eso no podemos destacar nada más a dia de hoy.

Llama la atención que una gran mayoría de canales aún no dispongan de una mínima guía de programación (una de las características más interesantes de la TDT). Ya no pedimos interactividad ni aplicaciones asombrosas. No. Pedimos una mísera y triste guía de programación para saber que voy a ver dentro de diez minutos.

Después tenemos los contenidos. Por poner un ejemplo, no es de recibo que tengamos en el canal de ficción de Telecinco aproximadamente 8 horas diarias de "Al salir de clase". Practicamente con tres series (Médico de Familia, Al Salir de Clase y Javier no vive solo, o como se llame esa serie) ya tenemos casi el 100% de la programación de dicho canal. Cuando aparezca La Sexta vamos a tener a Emilio Aragón hasta en la sopa!!!.

No es de recibo que haya canales que emitan sólo 5 horas al dia y una programación de dudosa calidad (la local de mi pueblo de 30000 habitantes tiene mejor parrilla). No se entiende como cadenas creadas exclusivamente para la TDT sigan tan limitadas.

No es de recibo que existan tres canales temáticos dedicados a noticias. No es de recibo que hoy TVE1 y 24H TVE estén emitiendo el mismo evento (La loteria de Navidad), al igual que ha sucedido con Cuatro y CNN+.

¿Qué nos queda si quitamos las cadenas que emiten también por analógico y esas pseudocadenas que emiten 5 horas al dia? Pues un par de canales con refritos y series enlatadas y otro par de canales temáticos repetitivos.

No es de recibo que enciendas la tele a las seis de la tarde y vuelvas a apagarla porque no hay absolutamente nada que no se pueda ver en analógico.

Parece que no entienden que la TDT no es Digital +. Que aquí quien no ponga contenidos no sobrevivirá. Tampoco parecen entender que la TDT no es el cubo de basura de aquellos canales temáticos de poco consumo en la plataforma de pago.

No es lógico que con 20 canales de televisión se esté esperando como el que espera agua de mayo que comience la Sexta para ver si esa aporta algo interesante.

El usuario está poniendo voluntad. Se está rascando el bolsillo pagando receptores caros para las prestaciones que realmente ofrecen, pagando adaptaciones de instalaciones,... y no puede recibir a cambio unos contenidos tan flojos como los que actualmente estamos sufriendo.

Las empresas proveedoras logicamente no te van a dar unos canales de lujo cuando no ven el más mínimo negocio en este modelo de televisión. El problema viene de la mano de un gobierno que no ha cumplido con las exigencias que en principio proponía para poder emitir en TDT, que eran las de una programación diferenciada y novedosa.

Así que mejor que mi vecino no venga a ver esa televisión que anuncian, porque como se quede 10 minutos haciendo zapping no se pone la TDT por mucho apagón que haya.
Powered By Blogger