viernes, 23 de septiembre de 2005

Televisión Digital Terrestre para torpes

Aunque parezca que la Televisión Digital Terrestre es una novedad absoluta, esto no es así. España es pionera tanto en la investigación de la TDT como en la puesta en marcha de una plataforma comercial que la utilizaba. Me estoy refiriendo a Quiero TV, que fracasó por el escaso abrigo que el usuario español le ofreció.

No soy experto en cuestiones económicas ni de marketing, pero muchas veces me he preguntado, qué hubiera sido de Quiero TV si el consumidor potencial de este tipo de televisión hubiese conocido al detalle como funcionaba este sistema. Seguro que muchas personas no lo contrataron por desconocimiento, por temor a lo desconocido. Si ya es dificil para algunas personas encender un ordenador, no quiero ni pensar lo que puede ser el poner un "chisme" raro encima de la tele.

Incluso parece mentira que aún se vea por ciertos foros de internet personas preguntando si con la TDT vamos a poder ver Canal +, Discovery Channel o cualquier otro canal que actualmente se ve por plataformas de pago de forma gratuita. Creo que en este aspecto todos los implicados en la implantación de la TDT han fracasado. Al final tendremos que ser los propios usuarios con el boca a boca, quienes vamos a "educar" a nuestros familiares, vecinos o amigos sobre lo que se nos avecina.

Incluso los medios de comunicación parece como si no entendieran de qué va el tema, y cuando dan alguna noticia sobre el particular no dejan de mencionar palabras extrañas como multiplex y similares, como si transcribieran directamente la noticia sin saber muy bien qué significa el tema. Y si contamos los típicos lios políticos que suceden en este país cuando se trata de repartir algo, me da la impresión que una buena parte del público español no tiene ni idea de qué es esto de la televisión digital terrestre.

Si analizamos el nombre, lo de digital es bastante conocido. No hay que preocuparse de ese tema. Quiere decir que el contenido de lo que viaja por el aire y que nuestra antena se encargará de recoger va de una forma diferente a como ha ido toda la vida la televisión tradicional (que se llama analógico). El formato es el mismo con el que trabaja el ordenador o como está guardada la información en un CD musical o en un DVD. Al televidente solo le tiene que interesar de esta cuestión que el hecho de que esta nueva televisión sea digital va a redundar en una mejor calidad a la hora de ver la tele. Las imágenes se verán más nítidas, el sonido se oirá como si se tratara de un CD, incluso como el del cine en casa (DVD).




Y precisamente esta gran ventaja es el principal problema que nos vamos a encontrar. Nuestros viejos televisores están preparados para entender la señal de toda la vida, la analógica, pero no la señal digital que llega esta vez por la antena. Para que nuestro televisor "entienda" este nueva señal necesitará un aparatejo llamado Decodificador y que vendrá a costar unos 50 € los más básicos, o incluso menos (esperemos a que esto explote). Ojo, que muchos televisores modernos vienen ya con el decodificador incorporado.

¿Y con la antena qué ocurre? Pues en algún caso habrá que añadirle algún módulo si se trata de una antena colectiva. Pero esto no es nada nuevo. Ocurre algo similar que cuando quieres ver Localia, Popular TV o cualquier televisión local que comienza a emitir. Si tu antena no está preparada, habrá que hacerlo. Lo mejor para saberlo es consultar con nuestro instalador habitual. Recomiendo que aquellos que estéis deseosos y os guste la televisión, lo vayáis haciendo ya, puesto que cuando la demanda comience...

¿Qué más ventajas tiene la TDT? Muchísimas. Podemos destacar que habrá más canales de televisión. El problema de las emisiones analógicas, entre otras cosas, es que para evitar interferencias y demás historias, las cadenas tenían que emitir por canales distantes. Con la TDT este problema se soluciona. Además, por un canal de UHF que en análogico sólo puede ocupar una cadena, en la TDT podrán emitir varios canales. El número depende de la calidad con la que se quiera ofrecer el sonido y la imagen. Por lo tanto, vemos que la TDT usa los canales de UHF para su emisión, por lo que, de momento no se aprovecharán al 100 % todos estos, puesto que muchos están ocupados por las actuales emisoras. Cuando se produzca el llamado apagón analógico, esto es, que todas las emisiones por analógico se suspenderán, se podrán poner muchísimos más canales.

Otra ventaja es que a la imagen le pueden acompañar varios canales de sonido. Esto se traduce en que se podrán ver las películas en varios idiomas, a elegir por el usuario, tal y como ocurre con el DVD actualmente. Y no solo eso. También acompaña un canal al menos de datos por donde se puede enviar información similar a los actuales teletextos, pero mucho más evolucionados. Incluso cuando veamos un partido de fútbol podremos ver estadísticas o cualquier información que deseen enviarnos. Incorporarán también una guia con información de los programas a emitir (es lo que se conoce como EPG). Incluso, dependiendo del decodificador que hayamos adquirido, podremos mandar mensajes a los programas, votar por nuestros concursantes favoritos, jugar... todo un mundo de interactividad se abre camino entre nosotros. Es decir, TODO son ventajas.

Y si esto lo mezclamos con la informática, las posibilidades son inmensas. Un ordenador entiende bastante mejor la TDT que los actuales televisores, puesto que practicamente habla su mismo idioma. Por poneros un ejemplo, supongamos que vemos un aparatillo como este:



Lo podéis adquirir por menos de 90 € en Freecom. Como véis es una cosa muy similar a las memorias lápiz o a los emisores para los ratones inalámbricos. Con eso podemos ver la TDT, y lo podéis llevar en un bolsillo. Veamos sus características y que significan:

DVB-T USB Stick - El receptor de TV Digital Terrestre más pequeño del mundo

Interfaz: USB 2.0 Es decir, la alimentación la cogerá de nuestro propio ordenador. No necesitamos enchufarlo a la corriente. Muy apto para portátiles, por ejemplo.

Sintoniza Radio y TV Digital Terrestre. Claro, hablamos sólo de televisión, pero es que la radio también puede emitir con esta tecnología.

Es compatible con el protocolo DVB (ETS 300 744) Empiezan las cosas raras... DVB es el nombre oficial de la televisión digital terrestre. Son las siglas de Digital Video Broadcasting (emisión digital de video) y es el estándar. En el caso de la emisión terrestre, la TDT, lo podréis ver como DVB-T (T de terrestre). ETS 300 744 es la norma europea que detalla el funcionamiento técnico de todo esto. Por lo tanto, cualquier aparato que deseemos comprar relacionado con la TDT, si aparece que es compatible con DVB-T, de momento, vale.

Permite la grabación de vídeo en tiempo real (DVR) Incluso sin necesidad de tarjetas capturadoras ni historias varias como ocurre actualmente.

Supports EPG (Electronic Program Guide) Esta es la guia de información que hemos comentado antes, donde podremos ver a qué hora empieza un programa, su duración, contenido, etc...

Supports Teletext (where available) Soporta también el Teletexto antiguo.

Scheduling Recording Programar la grabación, como cuando dejas el video programado para grabarte algún programa, pues bien, esto también lo hace.

Time-Shifting. Esto es una funcionalidad excelente. Por ejemplo, estás viendo un partido de fútbol en directo y te apetece ir al baño. Pulsas un botoncito y el partido se para (como el pause del video). Cuando regresas, reanudas el partido y lo sigues viendo donde te quedaste. Esto se consigue de una forma muy sencilla: el partido se va grabando automaticamente en tu disco duro, y cuando regresas, ves lo que te has perdido. Puedes avanzar rapidamente, rebobinar... y eso con una emisión en directo !!

Multi-Channel Preview Podemos ver capturas de muchos canales

etc, etc, etc... Lo dicho, una gozada.
Powered By Blogger