Muchos estarán pensando que con el aumento de velocidad de las transmisiones en Internet y la posibilidad real, ya, de emitir video y sonido con buena calidad, Internet se comerá la televisión. Todo llegará, logicamente, Internet como medio de distribución audivisual es idóneo, mucho más que las ondas del tipo que sean dada las enormes posibilidades que conlleva, entre ellas el retorno (información desde el espectador al emisor).
Pero mientras llega ese momento, las cadenas de televisión deberían aprovecharse de Internet lo máximo posible. Hace poco en una entrevista difundida por EFE, Pablo Carrasco, Director de programas y contenidos de TVE decía, hablando de las cuotas de pantalla, que "ahora, llegar al 20% es complicado, además de que hay una oferta tan grande que los espectadores ven menos las promociones de cada cadena y los consumos están más repartidos". Efectivamente, cuantas más cadenas de televisión hay, más dificil para ellas mismas será el publicitarse. Dificilmente voy a saber que en una cadena ponen una nueva serie si generalmente paso de largo en mis zappings por esa cadena, y en muchas ocasiones me perderé contenidos interesantes.
¿Cómo puede aprovecharse una cadena de internet hoy en dia? El uso de páginas webs puede servir, sobre todo si estas se construyen adecuadamente y facilitan su uso. Pero mi idea va más encaminada a servicios como Youtube, páginas que se han erigido como las grandes sorpresas del año recibiendo millones de visitas al día. Si una cadena de televisión publicara en dichas páginas sus promociones, dando la posibilidad de que miles de bloggers pudieran incrustar dichos videos en sus webs, serian una publicidad viral impagable.
Como ejemplo, he publicado hoy varios videos promocionales de Cuatro pensando en dicha idea. Si Cuatro, u otra cadena, tuviera un canal en Youtube al que me pudiera suscribir, estaría inmediatamente informado de sus promociones, con lo que esta cadena tendría más posibilidades de que no me perdiera el programa anunciado.
Internet ayudará a la televisión si la televisión la usa con cabeza. Seguro.