martes, 29 de noviembre de 2005

La pescadilla que se muerde la cola

Este no es un weblog de opinión, ni lo va a ser, pero hay cosas que se leen por ahí y uno no tiene más remedio que comentarlo.

Leo en El Mundo una noticia que informa de que Eurosport elaborará los contenidos del canal deportivo digital de Telecinco, es decir, Telecinco Sports. Y lo que parecía una buena noticia, pues de todos es conocida la gran trayectoria de Eurosport, pasa a ser sorpresa cuando se lee lo siguiente, en boca de Vasile, consejero delegado de Telecinco:

El consejero delegado de Telecinco se ha mostrado escéptico acerca de la TDT que nace esta semana y que, según ha dicho, "no verá nadie". Sobre los costes que para una cadena supone el salto a la nueva tecnología, sólo se ha referido a los tres millones de euros que cuesta la transmisión de la señal de cada canal (nueve millones de euros en total). Las cadenas mantienen con Abertis, la única empresa que ofrece ese servicio, una dura negociación porque, según Vasile, la suma que solicita es excesiva.


Y no me refiero a la excesiva cantidad que pide Albertis (que lo es), sino al no verá nadie. Si a falta de un dia para que comience la TDT en España tenemos esos ánimos, no me extrañaría que pase como le pasó a Quiero TV. Afortunadamente, esto ya no tiene vuelta atrás y la TDT es el futuro de la televisión, pero si un director general comienza con esa filosofía, no me extrañaría que sus canales no los vea nadie. Eso si, aún no hay ni un solo web donde se pueda consultar la programación de estas nuevas cadenas, no he visto ni un solo anuncio por parte de Telecinco (ni de ninguna otra cadena, a excepción de Cuatro) sobre la TDT. No se sabe absolutamente nada, excepto las cuatro noticias que se van filtrando. Está claro que si nos van a acribillar a reposiciones de series dignas de cadenas locales, a poner contenidos baratos y sin ningún tipo de interés para el espectador, el espectador no se va a meter en un desembolso inicial de un decodificador, adaptación de antena, etc... para ver Periodistas ya tenemos las cadenas locales. Si el espectador no tiene decodificador no verá la TDT, y si no se ve la TDT, no habrá audiencia. Y si no hay audiencia, no habrá anunciantes. Y si no hay anunciantes, no hay dinero. Y si no hay dinero no hay posibilidad de comprar contenido de calidad. Pero alguien tiene que romper ese círculo vicioso, y obviamente deben ser las empresas que han conseguido canales digitales.

La verdad es que no se entiende la falta de interés por parte de absolutamente todos (excepto posiblemente RTVE) en estos nuevos canales. Y sin embargo Antena 3 se permite el lujo de quitar de la programación series que seguían 3.000.000 de espectadores (Los hombres de Paco) para colocarnos posiblemente una película que se ha emitido cien veces... Señores directores generales de cadenas de televisión, olvidense de esos shares del 25% y similares, que con 30 canales de televisión en TDT, más el cable, más la IPTV, más el satélite, eso va a ser más raro que un perro verde. Y si no, tiempo al tiempo... Vamos a apostar por la TDT con calidad que aunque no lo parezca hay ya mucho decodificador instalado, y más que habrá si ponen contenidos de calidad. Que la Navidad está aquí...
Powered By Blogger